Requerimientos de archivo
Queremos que tu experiencia de compra sea lo más fácil posible, y para esto hemos creado un checklist que contiene los requisitos de impresión necesarios para enviar archivos gráficos. Asegúrate de revisar todas las recomendaciones antes de cargar el archivo y hacer el pedido. Si tu archivo no cumple los requerimientos mínimos de impresión te contactaremos para que hagas los ajustes necesarios.
PARA IMPRESIÓN:
1- Debes tener el archivo en CMYK:
Los archivos con imágenes a color deben guardarse en modo de color CMYK, mientras que los archivos con imágenes en blanco y negro deben estar en escala de grises.
Los archivos enviados en RGB o Pantone se convertirán automáticamente a CMYK. Esta conversión podría causar un cambio en el color ya que no son del mismo espectro de colores.
Ten en cuenta que los colores que veas en la pantalla del computador posiblemente no coincidan con los colores de la impresión, ya que la calibración de las pantallas son diferentes.
2- Verificar fuentes y líneas tengan el tamaño correcto para impresión
Asegúrate que no estás utilizando un tamaño de fuente inferior a 7pt. Ten en cuenta que las fuentes pequeñas o muy estrechas pueden no mostrarse bien en la impresión.
Mantén todas las líneas de al menos .25 pts de espesor. Aunque las líneas más delgadas pueden ser visibles en la pantalla, es posible que no sean visibles en la impresión.
3- Textos deben estar en contornos o en curvas
Al crear archivos en software vectorial como illustrator o Corel Draw, todo el texto debe convertirse en contornos antes de generar el archivo PDF final.
4- Enviar el archivo en PDF o en EPS
Siempre recomendamos que los archivos se envíen en formato PDF de alta resolución. Este es un formato muy confiable para impresión.
Cuando se trabaja con un archivo de imagen, los archivos TIF o JPG son buenas opciones. Los archivos TIF se pueden guardar sin compresión para una calidad de resolución ligeramente mejor. Los archivos JPG pueden producir una ligera imagen borrosa debido a la compresión de píxeles.
5- Revisar la resolución de la imagen
La calidad final de la impresión está estrechamente relacionada con la resolución de los documentos que se envíen para imprimir, bajas resoluciones tendrán como consecuencia imágenes pixeladas.
Para obtener los mejores resultados de impresión, recomendamos que los archivos tengan una resolución de al menos 300 dpi. Un archivo con resolución inferior a 300 dpi puede resultar en que la impresión quede pixelada o borrosa.
6- Márgenes de seguridad
Es recomendable que en tu archivo dejes un margen de seguridad de al menos 5mm, especialmente si se va troquelar la impresión, ya que, aunque usamos herramientas muy precisas para cortar el material podría haber pequeñas variaciones que se estiman en un máximo de 2mm.
7- Ortografía y gramática de los textos
Revisa muy bien el archivo para confirmar que la ortografía y la gramática están correctas, no nos hacemos responsables por esta clase de errores.
PARA VINILO DE CORTE:
1- Enviar el archivo en formato AI, CDR o PDF
2- Todas las figuras deben estar en vectores
3- Todos los textos deben estar en contornos o curvas
4- Revisar que la silueta no tenga doble línea, ya que la máquina pasará doble vez sobre esta y dañaría completamente el vinilo.
5- Revisar la silueta del trazado:
Después de cortado el vinilo algunas veces nos hemos encontrado que el corte ha pasado por zonas donde no debía, dañando la forma que queríamos obtener, mientras en la pantalla no visualizamos el motivo por el cual el plotter hizo estos cortes; debido que existen trazos que están escondidos en el relleno del color, para ello es necesario revisar siempre en modo de línea, eliminar rellenos o efectos y únicamente ver lo que vamos a cortar.